¿Racismo, discriminación o complejo? ¿Qué le pasa al Perú?

Por: Edwin Zelada
Hace unos días, fuimos testigos – una vez más – de cuan dañados estamos como sociedad, lo que vimos en los medios de comunicación con el ciudadano venezolano, colaborador del servicio de mensajería en moto, fue sinceramente… Una raya más al tigre y eso es lo que más debería preocupar, ya que vemos casi a diario, episodios cargados de mucha ira y ante todo esto, es que pregunto el título de este artículo: ¿Estamos en realidad, ante un caso de racismo, de discriminación o de complejo?
Según el marco teórico consultado, la relación entre racismo y discriminación, tiene un componente histórico enorme y data desde hace siglos, sustentado inclusive en que ya los Egipcios hablaban de razas e inclusive entrando al terreno bíblico, encontramos historias Hebreas que tienen que ver con situaciones racistas y/o discriminatorias y claro, hasta nuestros días en que seguimos viendo situaciones a nivel mundial, ¿Tanto odio puede generar un ser humano hacia alguien de su misma especie, sólo por estos temas?
Y lo más irónico y/o sarcástico de todo esto, es que ya hace muchos años, que estudios científicos, han demostrado que no existen las razas y en todo caso (si tanto quieren seguir con el tema), la única raza que existe es la humana; pero sin embargo seguimos viendo (casi a diario) situaciones de esta índole y en nuestro país, todavía la cosa es más preocupante, ya que nuestra misma constitución, en sus primeros artículos, reza lo siguiente: El Perú es un país pluricultural, criollo, andino, amazónico, afrodescendiente y donde han confluido comunidades migrantes de todo el mundo, y entonces ¿En qué quedamos? Por que como diría el recordado Augusto Ferrando: Le doy una cocina Surge al peruano que nunca haya sido racista o discriminador en su vida y seguro nadie se llevaría la cocina.
Y ya, con todo lo visto hasta ahora, sale a flote el tercer tema de esta artículo: El complejo, y con su respectiva pregunta: ¿Somos una sociedad acomplejada? Yo sinceramente creo que sí y esto si es un problema que ya tiene que ver con la salud mental de nuestro país (que seguro lo veremos más en extenso en un futuro articulo), ya que somos una sociedad que aún tiene tabúes con estos temas y si de juntar el acomplejarse con la victimización se trata, sin duda nos llevamos el premio mayor, ojo no estoy justificando los actos racistas o discriminatorios, lo que estoy diciendo es que deberíamos ser menos acomplejados, ya que – como en el colegio – si no nos molesta o afecta lo que nos digan, el racista y/o discriminador no sentirá atractiva su acción, es como si no recibiera impulso o apoyo. Igual no soy psicólogo (ni trato de serlo), sólo trato de atacar con las armas que tenemos a la mano, esta lacra que nos atrasa como país e inclusive como ciudadanos globales, porque si hay algo que no podemos evitar, es la migración, tanto de provincias a Lima, como de todo el mundo a nuestro país y viceversa, y en ese caso (me permito sugerir): No tiene ningún sentido, Ni ser racista o discriminador, ni tampoco cabe acomplejarse en ningún momento.