17/03/2025

Por: Aquiles Contreras:

Se dice que los ingleses pusieron corbata al mundo. En efecto es admirable la capacidad política que tienen los británicos para no perder la vergüenza y ser consecuentes con los proyectos que emprenden.

La semana que pasó la Primera Ministra Theresa May renuncio a su cargo, a consecuencia que en dos años y diez meses ejerciéndolo no cumplió con concretar el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea, denominada brexit.

Cabe recordar que su antecesor el ex Primer Ministro Cameron renuncio tras el referendo que decidió optar por el brexit. Cameron siendo parte de la oposición al brexit, toma la decisión política de renunciar sucediéndole en el cargo Theresa May.

Este tipo de “gestos políticos” no son extraños en la clase política británica, recordar que la ex Primera Ministra Margaret Thatcher tras obtener una victoria pírrica en las internas del partido conservador, que puso a su partido en una probable ruptura interna, tomo la decisión de renunciar.

De igual modo un 5 de abril de 1955 renuncia por motivos de salud al cargo de Primer Ministro Sir Winston Churchill; a pesar que, según se cuenta, esto no fue de su agrado.

No obstante una de las renuncias británicas que pasaron a los libros de historia, por su contexto, es sin duda la del ex Primer Ministro Neville Chamberlain que después de ser manipulado por Hitler, permitió que el tirano alemán inicie una escalada bélica que llevaría al continente europeo a una Segunda Guerra Mundial, lo que produjo la renuncia de Chamberlain y las palabras celebres que dijo Sir Winston Churchill “(…) Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra… escogiste el deshonor y hoy estamos en guerra (…)”  

En la política peruana solo un inmortal como el eximio Víctor Raúl Haya de la Torre puede jactarse de dejar un legado de desprendimiento al poder político, cuando en 1962 renuncio a la presidencia del Perú con el fin de salvar la democracia dejando atrás odios y venganzas a pesar de haber sufrido persecución, cárcel, asilo y exilio por décadas por dictaduras militares en el Perú.

Este tipo de conductas de corrección política pertenece a sociedades y hombres probos, pertenece a sociedades con visión en la historia y los valores eternos.

En ese sentido desde un enfoque de corrección y consecuencia política un gobernante como Vizcarra con 46 denuncias por corrupción, con una acusación fiscal suspendida por su inmunidad presidencial, con vínculos directos de representación de empresas vinculadas a ODEBRECHT, entro otros hechos más; no podría presidir un país.

No obstante nuestra realidad e idiosincrasia política es muy distinta pues hoy un gobernante como Vizcarra no solo preside el país, sino que además presidirá la reforma de justicia  siendo un acto insólito en sociedades donde los hechos políticos tienen que ir de la mano con los actos políticos.

Que reflexión se formarían desde la visión de la política inglesa de nuestra realidad; ¿Qué decisión hubieran tomado estos políticos ingleses de estar en el caso de Vizcarra? la respuesta se nos cae de madura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *