17/03/2025

La importancia de la formación y capacitación en política

0

Por Franco Arce:

Como mencionaba en un artículo pasado, la política necesita de nuevos rostros jóvenes y a la vez que estos sean limpios; pero también es necesaria la experiencia y sobre todo la formación de estas personas en las distintas ramas en las que se desempeñen. En el presente artículo abordaré brevemente sobre la importancia de la formación y capacitación de jóvenes que desde Ajedperu y de manera independiente he venido desarrollando durante los últimos años.

Ajedperu es una organización sin fines de lucro, financiada con recursos de sus propios socios y que nace el año 2008 con la finalidad de buscar una mejora en la educación en el país, constituida formalmente en el 2010; pero, a partir del 2012, el enfoque cambió ligeramente por uno que pone la mira en la formación y capacitación de jóvenes en tres puntos importantes: economía de mercado, democracia y política.

Este cambio repentino surge ante la falta de interés y formación por parte de autoridades de aquel momento tanto en el poder ejecutivo como legislativo, en materia de educación. Ante esto, Ajedperu vivió en carne propia lo que es ver a autoridades poco profesionales, con un desconocimiento de las leyes, de la formulación de una política pública, del funcionamiento de la economía nacional y sobre todo de la falta de formación política de los mismos, entre otros aspectos.

Por esta razón, preocupados por el futuro de nuestro país y haciendo siempre una analogía con el futbol peruano, que, si no invertimos en las canteras, en descubrir y desarrollar jugadores talentosos, si los clubes no trabajan sus divisiones de menores, seguiremos teniendo a futuro problemas con el futbol a nivel de selección de mayores. Lo mismo sucede con la política en el Perú, si no invertimos en formar y capacitar a jóvenes talentos, en su desarrollo, ya sea por el lado de la sociedad civil como lo hacemos nosotros o por el lado de los partidos políticos mismos, estaremos condenados a lo mismo. A no tener políticos con formación.

Durante los últimos 10 años dedicado a esta organización, he podido presenciar con mucha alegría el interés de muchos jóvenes por renovar la política. Debo agregar que son jóvenes de distintos partidos políticos, por un lado, pero, por otro lado, jóvenes que no tienen interés necesariamente de pertenecer a un partido y se forman con la finalidad de poder entender y comprender el funcionamiento de la misma.

Somos muchos abocados a esto; sin embargo, a la vez somos pocos si se compara con el total de peruanos. No obstante, como me mencionó alguna vez un buen amigo, por qué mejor en lugar de formar más organizaciones dedicadas a lo mismo, no consolidamos los esfuerzos de todas hacia este mismo fin que es mejorar y renovar la política a través de la formación y capacitación.

Para concluir, quiero dejar un breve ejemplo para la reflexión de los lectores, muchos de nosotros solemos leer distintos tipos de diarios en los cuales vemos titulares que mencionan que el PBI aumentó en un porcentaje determinado, supongamos 4%, la inflación creció 1% y datos como estos; los cuales, los que tenemos formación en estos temas lo entendemos, pero no sucede lo mismo con la mayoría de lectores y es muy fácil para los políticos manipular a la población a través de cifras, tildándose algunos de estadistas y utilizando por ejemplo cifras de un PBI nominal, en lugar del PBI real para impresionar a la población.

Con este pequeño ejemplo lo que deseo mostrar es que la formación holística con conocimientos básicos es importante para todos en general, pero considero que, si uno desea hacer buena política y renovarla, debe formarse y capacitarse. No basta un buen discurso, es importante comprender la economía nacional, el funcionamiento de nuestras leyes, nuestros derechos como ciudadanos, entre otros aspectos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *