La conciencia del accesitario

Por: Aquiles Contreras:
El gobierno de PPK (julio 2016 – marzo 2018) tuvo un gasto público de S/ 570`000,000 a favor de grupos empresariales privados; teniendo en cuenta que en el verano del 2017 el fenómeno del niño costero devasto gran parte del litoral norte del país y Lima, estimándose daños materiales por la suma de S/ 3`124,000,000; sin perjuicio de ello el gasto en publicidad y consultorías no ceso.
De igual modo el actual presidente accesitario (Vizcarra) no ha cesado en estos gastos, salvo hasta donde estuvo impedido por la vigencia de la Ley Mulder (Ley 28874) que ahorraba al Estado aproximadamente S/ 30`000,000 mensuales; siendo posteriormente, esta ley, declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional facultándose al Ejecutivo nuevamente a desembolsar estos gastos a favor del empresariado.
De acuerdo al MEF gran parte de los desembolsos de este gobierno (PPK y Vizcarra) son destinados principalmente a tres grupos empresariales: Grupo El Comercio, de la familia Miró Quesada, Grupo La República, de la familia Mohme y; Grupo RPP, de la familia Delgado Parker; además de estudios, grupos e instituciones afines a la ideología o política del gobierno.
Mientras estos gastos siguen fluyendo a estos grupos empresariales, tenemos un país sobrepasado en su capacidad para prevenir desastres naturales, un país que acumula escombros, damnificados y muertos sobre anteriores desastres naturales; jóvenes en colegios con infraestructuras precarias; incremento de la anemia infantil; aumento de la delincuencia; un Ministerio Público que encarcela a policías y libera a criminales; aumento de la tasa de desempleo y; mientras ello sucede, grupos radicales de extrema izquierda se organizan en las periferias del país, para someter al gobierno a sus intereses.
A pesar de estos problemas, el presidente accesitario proyecta gastar en consultorías este año la frívola la suma de S/ 1`650,000,000; consultorías que se elegirán sin concurso público, es decir mediante contratación directa.
Entonces cuestionamos: ¿Qué y a quien se consulta?; el gobierno necesita consultar a un privado: ¿Cómo construir un colegio?; ¿un hospital? o ¿no hay funcionarios públicos calificados?
Con la caída del régimen de Fujimori se pensaría que los contubernios acontecidos en la tristemente célebre salita del SIN hubieran llegado a su fin; sin embargo esta afirmación es lejana a toda realidad. Hoy los contubernios se realizan públicamente mediante contratación directa y pagan impuestos además.
Todo este tipo de contrataciones que se dan entre un gobierno estéril, precedido por un accesitario al poder y una prensa servil como instrumento para atacar a los enemigos políticos de turno de este fútil gobierno nos demuestra que lo sucedido en los noventa con el régimen dictatorial del ex Presidente Fujimori no ha terminado, tan solo han cambiado los actores y por tanto sigue el saqueo al tesoro público de la nación.
Sin perjuicio de ello, lo más lamentable es que aún seguimos siendo una nación gobernada por oligarquías familiares quienes son la fuente de toda corrupción económica y política en el país, en detrimento del pueblo quien es al fin y al cabo quien paga las consecuencias de estos latrocinios y contubernios.