¿Impuesto a los ricos o Impuesto de Solidaridad?
Por: Miguel Javier
Y ahora nos salió el presidente de turno, con otro tema de discusión, pide la “Solidaridad” como estandarte de la unidad y lucha contra la crisis, pero no de la salud; sino de la económica y así darle una manito al gobierno para aliviar juntos (gobierno-sociedad), la difícil situación por la que pasa la población socio económicamente más vulnerable.
Quién podría oponerse a ello.
Sin embargo, después de escuchar al señor Vizcarra, me queda la duda que en esa convocatoria esté pensando incluir a los “solidarios” empresarios, no siendo necesario para ello aplicar impuesto alguno a la riqueza, mal llamada “impuesto a los ricos”, el cual gravaría el patrimonio de estos.
Que más solidaridad puede haber, que las empresas que han ganado grandes utilidades en el 2019, gracias a sus consumidores, sean solidarios con ellos, porque ahora lo necesitan.
Acaso no puede ser solidario el Grupo Romero, a través de Credicorp y el BCP, con todos sus fieles clientes (ahorristas) que depositan sus sueldos y ahorros, por los cuales reciben ínfimos intereses de 1% anual, y estos son prestados a tasas de 20%, 25% o más.
Según reporte de la Bolsa de Valores de Lima, Credicorp y el BCP encabezan el ranking de las empresas con mayor utilidad neta en el periodo 2019. Credicorp ocupa el 1er.puesto con 4,352 millones de soles de utilidades y 2do. puesto el BCP con 3,622 millones de soles.
Porque no es solidario el grupo Backus & Jhonston, con sus fieles consumidores. Backus se coloca en el 4to. puesto de este ranking, con una utilidad aproximada de 2 mil millones de soles.
Y los demás Bancos Privados y el mismo Banco de la Nación, no se quedan atrás.
Luz del Sur y Sedapal, también están en este ranking y deben ser solidarios con quienes pagan sus altas tarifas, muchas veces sin lugar a reclamo.
Sólo las 30 primeras empresas de este ranking lograron utilidades netas aproximadas de 31 mil millones de soles.
Si a las utilidades, sólo de estas 30 “solidarias” empresas se les aplicara por única vez el 5% por Impuesto de Solidaridad, el estado recaudaría aproximadamente 1,500 millones de soles, que bien los necesita.
No es un impuesto a los ricos, porque no grava el patrimonio, es un real y justo Impuesto de Solidaridad, porque las empresas comparten sus utilidades – en esta crisis – con sus consumidores.
Señor Vizcarra, solidaridad sí, pero no haga lo más simple de otros gobiernos, aplicando un impuesto más a los sueldos de los trabajadores formales, a los cuáles usted hasta ahora no les permite retirar sus aportes de la AFP (no promulga la ley de retiro del 25%), debiendo mirar con ese mismo ímpetu a quienes ganan y lo siguen haciendo, con el consumo de la sociedad.
Hoy por mí, mañana por ti.
Seamos solidarios Dionicio y amigos.